Introducción
El grupo más grande de patógenos de plantas pertenece al Reino Fungi, un grupo de organismos que se estima que tiene entre 1.5 millones o más especies (6,27). La comunicación relacionada con los microorganismos fitopatógenos fúngicos ocurre principalmente a través del uso de nombres científicos que aparecen en revistas y libros en donde se publican los estudios o las investigaciones de los fitopatólogos. Estos nombres que engloban el conocimiento taxonómico (y recientemente filogenético), mantienen la diferencia entre nomenclatura (el nombre formal de los taxones) y taxonomía (la ciencia que clasifica a los organismos) y están plagados de desafíos. Nuestros intentos humanos para crear unidades de nomenclatura coherentes, que no sean ambiguas y que sean universales para los taxones variables y en evolución caerán inexorablemente en problemas relacionados con la lógica y semántica (31).
Un punto importante para recordar es que el propósito de un nombre es que éste actúa como un símbolo para la comunicación. Los nombres científicos son conceptos abstractos que nos ayudan a hablar de la diversidad que encontramos en el mundo natural, que son usados para hacer generalizaciones confiables acerca de grupos de organismos relacionados, y para almacenaje y recuperación de la información.
Los nombres son herramientas excelentes, pero con nuestra continua refinación y revisión de su aplicación, es esencial recordar las observaciones de Hey que, “tendemos a no notar que nuestras categorías descansan extensamente dentro de nosotros" y que “ la utilidad y no el establecimiento ontológico, es la clave para nuestra apreciación de los taxones superiores". Los taxónomos modernos incluyen muchas características bioquímicas, ecológicas, fisiológicas y moleculares para delinear nuevas especies y géneros, lo cual proporciona mayores percepciones en la historia evolutiva, pero con frecuencia requiere de un restablecimiento de la nomenclatura.
A pesar del deseo de estabilidad, los desacuerdos acerca de la delimitación de especies y géneros persistirán. Esto significa que los nombres científicos continarán cambiando y que la frustación de quienes utilizan los nombres también persisitirá.
Históricamente, las reglas que gobiernan cómo nombrar a los hongos son establecidas por los Códigos Internacionales de Nomenclatura Botánica, los cuales son revisados en cada Congreso Botánico Internacional (realizado cada seis años). Recientemente, cuatro cambios principales en las reglas que afectan la asignación de nombres a los hongos fueron realizadas en el XVIII Congreso Internacional de Botánica efectuado en Melbourne, Australia, en 2011, y ha sido publicado como parte del Código Internacional de Nomenclatura (ICN) para algas, hongos y plantas, también conocido como el Código Melbourne (48).
La versión en línea de este código está disponible en
www.iapt-taxon.org/nomen. El Código Melbourne tiene implicaciones significativas para los nombres científicos especialmente para aquellos que causan enfermedades en plantas y además son de preocupacion para los fitopatólogos. En este artículo, describimos los principales cambios en la nomenclatura de hongos. También explicamos los impactos de estos cambios en nombres de hongos dando ejemplos de hongos asociados a plantas. Finalmente, discutimos posibles enfoques sobre como tratar a los nombres de los hongos en este periodo de transición.
Principales cambios en el código Melbourne
(i) A partir de enero 1, 2012, se permite la publicación electrónica de nuevos nombres científicos en documentos en formato portátil (pdf por sus siglas en inglés) en publicaciones en línea con un número serial estándar Internacional (ISSN) o Número de Libro Estándar Internacional (ISBN) (art. 29-31)
Ya no es necesario para nuevos nombres que aparezcan en materiales impresos para que sean publicados efectivamente. Sin embargo, la publicación de nombres en reuniones públicas, en colecciones o en jardines abiertos al público, o por medio de microfilm hecho de manuscritos no es considerada una publicación efectiva (48)
(ii) a partir de enero 1, 2012, el Inglés debe ser usado como una alternativa para el Latin en las descripciones o diagnósticos de nuevos taxones (Artículo 39)
los cambios (i) y (ii) aplican para plantas y algas además de hongos (48).
(iii) A partir de enero 1, 2013, todos los nombres nuevos de hongos, incluyendo nuevos taxones, nuevas combinaciones, nombres en nuevos rangos, y nombres de repuesto, deben tener un identificador otorgado por un depósito reconocido (artículo 42)
Este nuevo requisito tomó efecto en enero 1, 2013, después del cual los nombres nuevos de hongos publicados sin un identificador de un depósito reconocido no son considerados como válidamente publicados. Un número único (por ejemplo MB802972) será emitido por Mycobank para cada nombre de hongo registrado, el cual servirá como un identificador para ser citado en la publicación donde sea propuesto el nombre. Recientemente fue decidido que tres depósitos puedan servir como depósitos oficiales de nombres de hongos, esto es, MycoBank, Fungal Name (fungalinfo.im.ac.cn/fungalname/fungalname.html) e Index Fungorum (www.indexfungorum.org) (59).
A partir de enero 1, 2013 el sistema dual para nombrar a los hongos es reemplazado con un nombre científico para cada especie en base de prioridad. En Códigos Internacionales de Nomenclatura Botánica previos, el Artículo 59 permitía que se aplicarán diferentes nombres para los diferentes estados (hongos pleomórficos) en hongos no formadores de líquenes. El Código Sydney aprobó en 1981 la introducción de términos especializados para los diferentes estados de los hongos por ejemplo el estado asexual (anamorfo) y el estado sexual (teleomorfo) con el hongo completo y todos sus estados referidos como el holomorfo. La manera correcta de referirse al holomorfo era usar el nombre del teleomorfo (si disponible) preferencialmente (28) Estas prácticas para los hongos ahora están descontinuadas. De acuerdo con el Código Melbourne todos los nombres legítimos de los hongos publicados antes del 1 de enero de 2013 compiten igualmente para priopridad, y el único nombre correcto es ahora el nombre legítimo más antiguo, independientemente del estado en el ciclo de vida de la especie tipo (48)
Sin embargo, para mantener la estabilidad de la nomenclatura en hongos pleomórficos, el artículo 57.2 establece que “… en casos en donde, antes del 1 de enero de 2013, ambos… nombres fueran ampliamente usados para un taxón, nombre del estado asexual-tipificado que tiene prioridad no será desplazado por los nombres sexuales hasta que una propuesta para rechazar al primero… o para rechazar al último… haya sido enviada y rechazada" (48)
El cambio a un nombre científico para cada especie de hongo
La adopción de un nombre científico para cada especie de hongo, alinea a los hongos con los otros grupos de organismos regidos por códigos de nomenclatura incluyendo el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica y el Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias. Para ningún otro grupo de organismos se han permitido dos nombres científicos para una especie excepto para los fósiles y, sin embargo, esto también cambia con el código Melbourne. También de acuerdo con otros grupos de organismos, el nombre científico correcto para hongos está basado en prioridad, lo que significa que el primer nombre científico que se aplicó a una especie es el nombre que debe ser usado.
El Código Melbourne cubre algas, plantas y todos los grupos tradicionalmente tratados como hongos, por ejemplo el Reino Fungi, stramenopilas tales como los Peronosporales, y los Mixomycetes. A pesar de su relación con los hongos verdaderos, se decidió que el grupo de los Microsporidia deberían continuar regidos por el ICZN (48).
La integración de los nombres científicos de los hongos en un sistema permite que todas las entidades con claras relaciones filogenéticas dentro de un género sean llamadas por el mismo nombre genérico. Previamente, distintos géneros se usaban para los estados sexuales y asexuales de una especie. Por ejemplo, el estado sexual de la especie
Cochliobolus miyabeanus produce un estado asexual, llamado
Bipolaris oryzae. Para aquellos a los que no les es familiar la historia taxonómica de estos hongos, no es obvio que estos nombres se utilicen para la misma especie, ni es aparente que todas las especies descritas en
Cochliobolus tengan un estado asexual en
Bipolaris o
Curvularia (Fig 1).
Así como los estudios moleculares revelan cada vez más claras relaciones entre los hongos, el uso de diferentes nombres genéricos para hongos cercanamente relacionados, por ejemplo, especies congenéricas, causa confusión. En algunos casos resulta en una descripción redundante de nombres nuevos de géneros y especies cuando la relación con géneros y especies ya nombrados es ya conocida. Por ejemplo, cuando una especie en reproducción asexual sin un estado sexual conocido era descubierta y se determinaba que filogenéticamente pertenecía a un estado sexual
Chrysophorthe, el código de nomenclatura previo (Código Viena) requería que un género distinto fuera descrito para esa especie aunque su relación con el estado sexual fuera conocida.
Entonces el género
Chrysoporthella fue establecido para una especie claramente relacionada a
Chrysoporthe pero que carecía de un estado sexual conocido. Bajo el Código Melbourne, se puede describir una especie asexual en un género en estado sexual y viceversa eliminando esta necesidad, por ejemplo, lo que ocurrió con el género
Chrysoporthella.
|
Fig. 1. Filograma generado de un análisis de parsimonia basado en datos de secuencia combinada de los genes rDNA ITS y GPDH. Se muestran valores bootstrap más grandes que 60. CBS 730.96 es el ex-epitipo de Curvularia lunata el cual representa al tipo genérico de Curvularia. Las secuencias de Bipolaris maydis C5 (141-2) fueron obtenidas de Berbee et al. 1999. En el árbol, se utilizó Alternaria alternata EGS 34.0160 como raíz. |
|
Para algunos grupos de hongos asociados a plantas, esencialmente no habrá cambios en los nombres científicos porque no tienen ciclos de vida pleomórficos, o los estados alternativos no fueron nombrados. Estos incluyen los straminopilas, Blastocladiomycota, Chytridiomycota, Mucoromycotina, Entomophthoromycotina, Glomeromycota, y la mayoría de los miembros de Basidiomycota con la excepción de algunos hongos que causan royas y especies cercanamente relacionadas a
Rhizoctonia.
Incluso entre Ascomycota hay grupos en los cuales los nombres científicos permanecerán sin cambios como en Taphrinomycotina, la mayoría de Pezizales, e incluso algunos de los ascomycetes pleomórficos. Por ejemplo, el nombre genérico
Alternaria y la mayoría de especies en él fueron descritas mucho antes de que el género o especie en estado sexual fuera establecida, entonces los nombres científicos en
Alternaria permanecerán sin cambios (71). Anisogramma anomala, el patógeno del tizón de las avellanas del Este, y Cryphonectria parasitica, el hongo del tizón del castaño no cambiarán sus nombres.
En el proceso de adopción de un nombre científico para cada especie de hongo, es inevitable que algunos nombres en uso común tengan que ser cambiados. Con frecuencia los especialistas en diferentes disciplinas prefieren distintos nombres para la misma especie. Por ejemplo, los genetistas se refieren al agente causal del tizón sureño de la hoja del maíz por el nombre derivado del estado sexual
Cochliobolus heterostrophus. Bajo códigos de nomenclatura previos, éste era el nombre correcto para referirse a la especie completa (holomorfo). Los fitopatólogos, quienes frecuentemente solo encuentran el estado asexual, prefieren referirse al hongo como
Bipolaris maydis.
Aunque habrá una considerable confusión al cambiar los nombres científicos para un organismo que es familiar, el resultado final mejorará la comunicación y una mejor apreciación de todo el hongo sin importar como se manifiesta. Adicionalmente, estos cambios ya están estimulando una amplia investigación en hongos con escasos datos genéticos y filogenéticos, lo que resulta en una aclaración de las relaciones evolutivas. Es nuestra creencia ferviente que, aunque este periodo de transición será un reto, la meta final de contar con un sistema de nomenclatura más estable y simplificado beneficiará a todos los investigadores en hongos que se encuentran trabajando en varias disciplinas.
A continuación están ejemplos de importantes hongos fitopatógenos para los cuales la integración de nombres científicos se ha iniciado. Estos representan diferentes escenarios y demuestran el rango de problemáticas que han sido encontrados para adoptar esta nueva iniciativa.
Géneros y especies conocidas con listas de próximos nombres científicos:
Aspergillus, Penicillium y Talaromyces
Aspergillus,
Penicillium y
Talaromyces (Eurotiomycetes, Eurotiales) son géneros de mohos bien conocidos en fitopatología, con cientos de especies en cada género, incluyendo muchos fitopatógenos importantes, productores de micotoxinas, hongos industriales y patógenos en humanos y animales. La Comisión Internacional en
Penicillium y
Aspergillus, una comisión de la Union Internacional de Ciencias Microbiológicas, ha patrocinado una serie de reuniones de trabajo y conferencias asociadas (63,64,65), que ha culminado en publicación formal con una lista de nombres en uso actual (54). Los nombres de
Aspergillus y
Penicillium, precedieron ambos a los nombres de los multiples géneros en estado sexual asociado a cada grupo.
Aspergillus es importante debido a su antigüedad y al rol que una de sus especies jugó en los orígenes de la nomenclatura dual, y ha sido el objetivo de varios libros [e.g., (2,25,45)].
Aspergillus fue descrito primero por Micheli en 1729 (49), haciéndolo uno de los nombres de géneros de hongos más antiguo. La morfología del aspergilo (la cabezuela asexual productora de esporas) permanece como la principal característica de diagnóstico.
|
Fig. 2. Ascas de Eurotium herbariorum: estado sexual de
Aspergillus glaucus
| |
Alrededor de 1854, De Bary (18) notó que un micelio de
A. glaucus produjo esporas sexuales en un cleistotecio, el cual había sido observado anteriormente y se le había dado su propio nombre,
Eurotium herborarium (Fig 2). Cuando De Bary se dio cuenta que las dos formas eran fases reproductivas del mismo organismo,
Aspergillus llegó a ser el ejemplo más obvio para el dilema en la nomenclatura que ha atormentado a los micologos por más de 150 años. Como consecuencia, muchas otras especies nombradas en
Aspergillus por sus estados asexuales fueron conectados (ligados) a un estado sexual con un nombre diferente de género y especie. Once géneros sexuales, con morfologías y ecología diferentes, son conocidos (cuadro 1)
La proliferación de diferentes nombres del estado sexual para un género que la mayoría de los estudiosos de la biología conoce como Aspergillus causa considerable desconcierto fuera de los círculos taxonómicos, lo que interfiere con la eficiencia en la recuperación de la información (1). Actualmente, hay aproximadamente 250 especies nombradas en
Aspergillus (23), muchas documentadas en las series de monografías basadas en características morfológicas por Thom & Church en 1926 (74), Thom & Raper en 1954 (75) y Raper & Fennell en 1965 (57), y en una revisión más reciente basada en análisis de varios genes por Houbraken et al. (35) (66,77).
Cuadro 1. Sinónimos y especies en
Aspergillus, Penicillium y Talaromyces.
Nombre genérico único |
Sinónimos en estado alterno |
Otros sinónimos |
Especies importantes
|
|
Referencias |
Aspergillus 1729 |
Chaetosartorya |
|
|
|
|
Emericella |
|
Modelo genético |
A.
nidulans |
Pontecorvo, 1956; Martinelli y
Kinghorn, 1994 |
Eurotium |
|
Deterioro de granos y alimentos |
Complejo A.
glaucus |
Bennett y
Klich, 2003 |
Fennellia |
|
|
|
|
Hemicarpentales |
Koenigstein |
|
|
|
Neocarpentales |
|
|
|
|
Neopetromyces |
|
Fitopatógenos, micotoxinas |
A.
flavus and
relatives |
|
Neosartorya |
|
Patógenos humanos |
A.
fumigatus |
Calderone y
Cihlar, 2002;
Latge y
Steinbach, 2008 |
Petromyces |
|
Micotoxinas |
A.
ochraceus |
Bennett and
Klich, 2003 |
Sclerocleista |
|
|
|
|
Warcupiella |
|
|
|
|
|
Phialosimplex |
|
|
|
|
Polypaecilum |
|
|
|
Penicillium |
Eupenicillium |
|
Micotoxinas |
manyspecies |
|
|
|
Patógenos de almacenamiento |
P.
digitatum and
P.
italicum (Cítricos), P.
expansum (pomefruit), complejo P.
hirsutumcomplex (cultivos de raíz) |
|
Talaromyces |
Penicillium subgénero
Biverticillium |
|
Patógeno en humanos |
T.
marneffei |
|
|
|
Control biológico de patógenos del suelo |
T.
flavuscomplex |
|
Debido a la diversidad, ecológica y de estados sexuales, la mejor metodología para desarrollar un único sistema de nomenclatura para
Aspergillus es controversial. Los datos moleculares y genómicos examinados a la fecha sugieren que cada uno de los géneros sexuales es monofilético, pero la gran mayoría de la rama
Aspergillus es también monofilética; sin embargo con débil estructura basal y con la inclusión de algunos géneros asexuales aberrantes (Phialosimplex, Polypaecilum) entre las ramas basales (34, 52).
En un intento por mantener un uso más amplio de los nombres más antiguos disponibles para todas las especies de importancia económica, la Comisión Internacional en
Penicilium y
Aspergillus votó porque se mantenga un concepto genérico amplio para
Aspergillus (39), con todos los anteriores estados sexuales considerados sinónimos. Entonces, se esperan pocos cambios de nombre a corto plazo una vez que el sistema de un solo nombre sea adoptado, sin embargo queda por verse que tan estable será en el largo plazo.
La importancia económica e histórica de
Aspergillus hace probable que este taxón permanezca en el centro de atención en discusiones futuras acerca de la nomenclatura y diversidad micológica.
Penicillium (Fig 3) tiene también una larga historia taxonómica, ya que fue descrito primero en 1809 por Link (43), nombrado por sus cabezas productoras de esporas en forma de cepillo-escoba. Su histórica asociación con los géneros sexuales nombrados es más simple, con dos grupos diferenciados morfológicamente llamados
Eupenicillium (con cuerpos fructíferos parecidos a esclerocios duros con paredes celulares de células angulares) y
Talaromyces (con cuerpos fructíferos blandos con un estrato externo de hifas). Más de 250 especies de
Penicillium están aceptadas ahora, y se han presentado en series de monografías basadas en características culturales y morfológicas escritas por Thom en 1910 (73), Raper & Thom en 1949 (58), Pitt en 1979 (53) y Ramírez en 1982 (56), y una serie reciente de revisiones moleculares de secciones individuales y series por Samson et al. (67) y Houbraken et al. (36,37).
De acuerdo con Pitt (53), se determinó que
Penicillium es polifilético (5), y la delimitación de nuevos conceptos genéricos monofiléticos resultó en la adopción del nombre
Penicillium para los subgéneros anteriores
Aspergilloides,
Furcatum, y
Penicillium (34). El
Eupenicillium sexual es ahora considerado un sinónimo de
Penicillium; aunque el primer nombre fue usado frecuentemente en la literatura taxonómica, raramente fue aplicado en la literatura experimental y funcional. El género originalmente sexual
Talaromyces fue redefinido para que incluyera muchas especies asexuales clasificadas en
Penicillium subgénero
Biverticillium (69).
El impacto de estos cambios para los fitopatólogos es mínimo, pero el patógeno importante en humanos
Penicillium marneffei es ahora clasificado en
Talaromyces. Aunque este último cambio de nombre es desafortunado, un sistema satisfactorio de nomenclatura único para
Penicillium y
Talaromyces es ahora efectivo (39).
|
Fig. 3. Penicillium expansum, la especie tipo de Penicillium en manzana
| |
Género asexual tiene prioridad con pocos cambios de nombre:
Colletotrichum 1831 vs.
Glomerella 1903
El género asexual
Colletotrichum contiene muchos fitopatógenos bien conocidos que causan las enfermedades conocidas como antracnosis y manchas oscuras en cultivos y plantas ornamentales económicamente importantes (12, 38). Cerca de 30 especies de
Colletotrichum se han ligado a sus formas sexuales asignadas en el género
Glomerella (12). La subcomisión Internacional en la Taxonomía de
Colletotrichum (ISTC) se ha establecido y la reunión inaugural tuvo lugar el 9 de agosto de 2012 en Beijing China. Todos los miembros del ISTC presentes en la reunión apoyaron el uso del nombre asexual
Colletotrichum sobre
Glomerella. Esta decisión no solo fue basada en la prioridad (16, 78), sino que también fue debido a que el nombre
Colletotrichum es más comúnmente usado en las ciencias aplicadas. Una búsqueda en base de datos hecha por el ISTC el 9 de agosto de 2012 mostró generalmente un 80 % más el uso de
Colletotrichum que el de
Glomerella en la mayoría de motores de búsqueda y bases de datos tales como Google, Google Scholar, Science Direct, y Scopus, y esta tendencia ha sido consistente históricamente.
Adicionalmente, pocos cambios de nombre resultarían al usar
Colletotrichum como el nombre para las especies del género. Aunque el género
Vermicularia 1790 es un nombre más antiguo para
Colletotrichum, cualquier movimiento para establecer
Vermicularia como el nombre del género resultaría en un caos insoportable para taxónomos y fitopatólogos (12). La primer reunión de el ISTC también alcanzó un acuerdo de que una “lista de nombres aceptados" será proveida a la luz de recientes revisiones en este tema tales como el de Hyde et al. (38) "Colletotrichum – nombres en uso actual" and Cannon et al. (12) “Colletotrichum – estado actual y directrices futuras." Sin embargo, los criterios para hacer una “lista de nombres rechazados" necesita más consideración.
Género sexual tiene prioridad según acuerdo sobre cambios de nombres Epichloë 1865 vs.
Neotyphodium 1996
La especie tipo en el género
Epichloë fue descrita inicialmente por Persoon en 1798 (51) como la especie sexual de
Sphaeria typhina. En 1849, Fries clasificó a
Sphaeria typhina en el género
Cordyceps subgénero
Epichloë (22). Los hermanos Tulasne, en 1865 (76), elevaron el subgénero
Epichloë a estado de género con
E. typhina como la especie tipo. De 1881 hasta 1982, el estado asexual del ampliamente definido
Epichloë typina fue clasificado por Saccardo como
Sphacelia typhina (62). Sin embargo, Diehl indicó en 1950 (19) que las fructificaciones conidiales de
Epiclhloë eran significativamente diferentes de aquellas de
Claviceps y no aplicó el género-forma
Sphacelia al estado asexual de
Epichloë. Morgan-Jones y Gamms reclasificaron esta especie en 1892 en el género
Acremonium con
A. typhinum en su sección
Albo-lanosa (50). Basado en análisis filogéneticos en 1996 , Glenn et al. (24) reclasificaron las especies en el género
Acremonium en la sección
Albo-lanosa en un nuevo género
Neotyphodium. La especie tipo en el género
Neotyphodium es
N. coenophialum (24) basado en
Acremonium coenophialum (50) e incluye a
N. typhinum.
Epichloë y las especies asexuales de
Neotyphodium muestran que estos hongos forman un grupo monofilético y sugieren que las especies asexuales con estados sexuales desconocidos surgen de
Epichloë en múltiples ocasiones (69). El nombre genérico de estos hongos endófitos sistémicos de pastos debería ser el nombre genérico más antiguo
Epichloë. No se anticipan controversias en la comunidad de biólogos trabajando en estos hongos como un resultado de transferir las especie de
Neotyphodium a
Epichloë. Esfuerzos en colaboracion ya están encaminados para hacer nuevas combinaciones en
Epichloë
Bipolaris 1959 vs
Cochliobolus 1934
Los géneros
Bipolaris y
Cochliobolus son hongos con especies que causan enfermedades de importancia económica en cultivos de gramíneas.
Bipolaris es tipificado por
B. maydis (basiónimo
Helminthosporium maydis) mientras que
Cochliobolus es tipificado por
C. hetrostrophus (basiónimo
Ophiobolus heterostrophus). Estas especies tipo son sinónimos, es decir, son los estados asexuales y sexuales de la misma especie (Fig. 1). Esta especie es la causa del tizón sureño del maíz, una enfermedad importante que ocurre en regiones templadas, cálidas y tropicales en todo el mundo (20,72)
En el presente, 115 nombres han sido incluidos en Bipolaris. Bipolaris mientras que 54 nombres se han descrito en Cochiobolus (49). Estudios moleculares filogenéticos preliminares sugieren que algunas especies descritas en
Bipolaris y
Cochliobolus de hecho pertenecen al género cercanamente relacionado
Curvularia (Fig 1) (46). Ambos,
Bipolaris y
Curvularia tienen estados sexuales que han sido colocados en
Cochliobolus (Fig 1).
Cochlioboulus 1934 es un nombre más antiguo que el género asexual
Bipolaris 1959, los estados asexuales son encontrados mas comúnmente en la naturaleza, entonces el nombre
Bipolaris ha sido usado más frecuentemente que
Cochliobolus.
Bipolaris puede ser propuesto para conservación o protección. La conservación de
Bipolaris resultaría en solamente un cambio de nombre; todos los otros nombres de
Bipolaris tienen prioridad. Sin embargo, si la prioridad es seguida y
Cochliobolus es retenido para este género, 46 nombres de
Bipolaris deberían ser transferidos a
Cochliobolus y siete nombres de
Bipolaris que tienen proridad deberían reemplazar nombres que actualmente están en
Cochliobolus.
Cochliobolus heterostrophus (= Bipolaris maydis), C. carbonum (= B. zeicola), y C. sativus (= B. sorokiniana) han sido estudiadas extensamente como organismos modelo. En la mayoría de los casos, las publicaciones relacionadas con su genómica y genética se han referido a estos hongos utilizando el nombre Cochliobolus, entonces es lamentable cambiar estos nombres científicos importantes. Sin embargo, los nombres de dos de estas tres especies necesitarían ser cambiadas aun si el nombre genérico
Cochliobolus fuera usado porque el epiteto más antiguo está actualmente colocado en
Bipolaris.
Cochliobolus sativus basado en
Ophiobolus sativus 1929 debería ser reemplazado por el nombre más antiguo
Helminthosporium sorokinanum 1890 transferido a
Cochliobolus. Similarmente
Cochlioboluscarbonum 1959 debería ser reemplazado por el nombre más antiguo
Helminthosporium zeicola 1930.
Dado el número de cambios de nombre requerido si
Cochliobolus fuera usado y la frecuencia con la cual
Bipolaris es empleado especialmente por fitopatólogos, es aconsejable conservar el nombre genérico
Bipolaris sobre
Cochliobolus y conservar el nombre de la especie
Bipolaris maydis sobre
Cochliobolus heterostrophus.
Género sexual propuesto por conservación con pocos cambios de nombre:
Nectria 1849 vs.
Tubercularia 1790
Desde que fue descrito inicialmente hace más de 100 años, el nombre del género sexual
Nectria fue usado para ascomicetes con peritecios no oscuros, carnosos y uniloculados. Booth (8) estableció un grupo dentro de
Nectria llamado el grupo
Nectria cinabarina que correspondía al concepto de
Nectria en su sentido más profundo. Este género fue restringido a solo 29 especies por Hirooka et al (33). De los 1104 nombres descritos en
Nectria, la mayoría han sido colocados en otros géneros tales como
Bionectria,
Haematonectria,
Lanatonectria, Leuconectria, Neonectria y
Sphaerostilbella.
La especie tipo del género
Nectria es
N. cinnabarina con su estado asexual
Tubercularia vulgaris, una especie que es bien conocida como la causa de la mancha coral de árboles de madera dura. Similarmente, el género asexual
Tubercularia es tipificado por
T. vulgaris (Fig 4), el estado asexual de
N. cinnabarina. Debido a que estos dos nombres aplican a la misma especie y que son las especies tipo de
Nectria y
Tubercularia, estos géneros son sinónimos. Dentro del género
Tubercularia se incluyen hongos que forman esporodoquios de colores pálidos con conidios aseptados en matriz limosa para los cuales se han descrito 247 nombres. Seifert (60) examinó las especies tipo de muchos de estos nombres y mostró que pertenecen a otros géneros. En este género nunca se ha hecho una monografía.
|
Fig. 4.
Tubercularia vulgaris en una rama, forma asexual de
Nectria cinnabarina.
|
|
El concepto genético de Nectria y Tubercularia han variado considerablemente con el tiempo pero ahora son definidos de manera estricta y aun como sinónimos (32,33). El nombre genérico
Tubercularia fue descrito antes que
Nectria y entonces tiene prioridad y debería ser usado cuando se mueva a un solo nombre para este hongo. Si el nombre
Tubercularia fuera usado, la mayoría de los 29 nombres de
Nectria requerirían transferirse a ese género. Si el nombre genérico
Nectria fuera protegido contra
Tubercularia, solamente 3 especies requerirían cambio de nombre. En adición al menor cambio en los nombres, el nombre
Nectria es definido más precisamente y es más familiar para la mayoría de fitopatólogos. Como un resultado de esto, se ha propuesto que el género
Nectria sea definido en el sentido estricto de Hirooka et al (33) y que sea protegido para usarse sobre
Tubercularia.
Un informe de este y otros géneros en los Hypocreales desarrollado por el Comité de Trabajo en Hipocreales de la Comision Internacional para Taxonomía de Hongos ha sido publicado (60).
Género sexual propuesto por conservación sobre un ampliamente definido género asexual:
Neonectria 1917 vs.
Cylindrocarpon 1913
El género
Cylindrocarpon está basado en la especie
C. cylindroides. En el sentido amplio,
Cylindrocarpon incluía 143 nombres de especies que tenían conidios elongados y multiseptados con terminaciones ampliamente redondeadas. Cuando Booth realizó una monografía de ese género en 1966 (7), demostró que muchas de estas especies tenían estados sexuales similares a
Nectria. Los estados sexuales de especies de
Cylindrocarpon fueron colocados en el género
Neonectria por Rossman et al. (61). Utilizando un análisis filogenético de varios genes representando la amplitud
Neonectria-Cylindrocarpon, Chaverri et al (15) demostraron que varias ramas principales existían en el género y establecieron nuevos nombres de géneros para ellas. Auque varios géneros segregados fueron reconocidos, la especie tipo de
Neonectria,
N. ramulariae, y Cylindrocarpon C. cylindroides aun pertenecen al mismo género y entonces son considerados sinónimos (13, 15). En el sentido estricto
Neonectria incluye la enfermedad de la corteza de la haya europea,
N. coccinea; la enfermedad de la corteza de la haya americana,
N. Faginata; y la enfermedad cáncer de la madera dura
N. ditissima (13). Aunque un número de hongos fitopatógenos importantes están incluidos en
Cylindrocarpon, muchos de éstos no están considerados en el género restringido
Neonectria-Cylindrocarpon. “Cylindrocarpon" destructans, el agente causal de muchas enfermedades de pudrición de raíces, es ahora colocado en un género segregado como llyonectria radicícola (basiónimo: Nectria radicicola) (10).
El concepto del género
Cylindrocarpon basado únicamente en la forma conidial es erróneamente-definido incluyendo cinco géneros; muchos de los fitopatógenos previamente referidos como
Cylindrocarpon ya han sido colocados en géneros más definidos filogenéticamente. Por otro lado, el género
Neonectria está bien circunscripto e incluye un número de especies fitopatógenas. Con base en estos argumentos, se recomienda que el nombre genérico
Neonectria sea protegido contra
Cylindrocarpon.
Género sexual no monofilético, controversia sobre el uso de géneros asexuales:
Pyricularia 1880 no es un sinónimo de
Magnaporthe 1972 y
Nakataea 1939 vs.
Magnaporthe 1972
Los patógenos que causan el tizón del arroz y pudrición del tallo del arroz han tenido varios nombres científicos aplicados a ellos debido a la dificultad en resolver cuestiones taxonómicas y de nomenclatura asociadas con estos hongos.
En 1877, Cattaneo (14) primero registró la pudrición del tallo, una nueva enfermedad de arroz en Italia y describió al hongo causal como
Sclerotium oryzae basado en su estado esclerocial. Cerca de un siglo después, Krause y Webster (41) establecieron un nuevo género sexual
Magnaporthe para acomodar esta especie como
Magnaporthe salvinii. El género
Sclerotium pertenece a
Basidiomycota (79) y por ello no es aplicable a este hongo ascomiceto.
Nakatea, el estado conidial, y
Magnaporthe son congenéricos (41). Bajo el código Melbourne, el nombre para el hongo causante de pudrición de tallo del arroz debería ser
Nakatea oryzae, el cual es una combinación del género legítimo más antiguo y el epíteto de especie.
A | |
B |
Fig. 5. Conidióforo (A) y conidio (B) de Nakataea oryzae (Magnaporthe salvinii, patógeno de pudrición de tallo en arroz).
|
Recientemente el hongo del tizón del arroz, Magnaporthe oryzae (sinónimo Pyricularia oryzae) se mostró que no era congenérico a la especie tipo Magnaporthe, M. salvinii, en base a análisis filogenéticos, morfología y caracteres ecológicos (Figs 5 y 6) (44, 80). Por lo tanto, el hongo del tizón del arroz no pertenece a Magnaporthe como ha sido tipificado por M. salvinii y deberá ser colocado en otro género. El nombre genérico de Pyricularia ha sido ampliamente utilizado para el hongo del tizón del arroz como P. oryzae y esta especie es congenérica con la especie tipo de Pyriculara, P. grisea, con estas dos especies mostradas que son distintas.
Entonces el nombre científico del hongo del tizón del arroz podría revertise al nombre usado previamente
Pyricularia oryzae. De manera alterna, el nombre del hongo
Magnaporthe oryzae podría ser considerado para conservación. Esto es permitido bajo el Código Melbourne pero requeriría una propuesta para conservar el nombre genérico
Magnaporthe con una especie tipo diferente, llámese
M. oryzae.
Tal propuesta, debería ser publicada en el Journal Taxon, discutida y votada por el Comité de Nomenclatura de Hongos de la Asociación Internacional de Taxonomía de Plantas (IAPT), y finalmente votada en la próxima Sesión de Nomenclatura del Congreso Internacional de Botánica en 2017. Esta cuestión es de tipo taxonómico porque los nombres genéricos
Magnaporte y
Pyricularia no compiten por prioridad, esto es, no son congenéricos.
|
Fig. 6. El árbol más parsimonioso inferido de datos combinados de las secuencias de SSU, ITS,LSU, MCM7, RPB1 y TEF de taxones de Magnaporthaceae. Valores MP boostrap ≥ 50% están indicados arriba de los internodos. Ramas en negritas tienen valores Bootstrap ML ≥ 90% y BI probabilidades posteriores ≥ 0.95. El modo de nutrición, anamorfo (estado asexual) y parte asociada al huésped están indicadas en el árbol. Las especies tipo de cada género están indicadas con asteriscos (44). | |
Un argumento en contra de conservar el nombre de Magnaporthe con una nueva especie sobre Pyricularia es el número excesivo de cambios de nombre que serían requeridos para aquellas especies actualmente c olocadas en Pyricularia. Pocos cambios de nombre serían requeridos si
Pyricularia fuera aceptado. Sin embargo, 75 nombres han sido colocados en
Pyricularia, muchos de los cuales son fitopatógenos de importantes huéspedes en gramíneas (9). El conservar
Magnaporthe para el hongo del tizón del arroz requeriría cambiar muchos nombres de especies actualmente en
Pyricularia a
Magnaporthe.
Ambos,
Pyricularia y
Magnaporthe son nombres genéricos ampliamente usados. Una discusión y encuesta están en curso en relación a cual nombre sugerir/rechazar para el hongo del tizón del arroz (http://magnaporthe.blogspot.com). La lista formal de nombres aceptados/rechazados para el tizón del arroz y taxones relacionados será generada por el grupo de trabajo en
Pyricularia/Magnaporthe (www.fungaltaxonomy.org/subcommissions) y enviada al comité general después de que esta cuestión sea discutida completamente en la comunidad de usuarios.
¿Cómo deberían lidiar los fitopatólogos con la nueva nomenclatura de hongos?
El cambio a la nomenclatura para hongos resultará en el uso de algunos nombres científicos que no son familiares para la comunidad de usuarios. En orden para minimizar esto y alcanzar una estabilidad en la nomenclatura, los fitopatólogos, micólogos, genetistas y la amplia comunidad de usuarios están trabajando juntos para determinar cuales nombres usar en hongos pleomórficos. Un número de subcomisiones de la Comision Internacional en Taxonomía de Hongos (ICFT) y grupos de trabajo (www.fungaltaxonomy.org/subcommissions) están poniendo juntas listas y propuestas acerca de nombres de hongos incluyendo “listas de nombres aceptados" y “listas de nombres rechazados". Estas listas y propuestas serán enviadas al Comité de Nomenclatura para Hongos y al Comité General del IAPT y estarán sujetas a la decisión del próximo Congreso Internacional Botánico (29,30). Nosotros alentamos a quienes trabajan con hongos para que se involucren en los grupos de trabajo o en las subcomisiones que han sido establecidas (www.fungaltaxonomy.org/subcommissions) o a que propongan un nuevo grupo de trabajo.
Una vez que los nombres científicos sean integrados, las listas de nombres aceptados serán publicadas como ha sido hecho para los grupos bien estudiados como
Aspergillus y
Penicillium. Una vez que el proceso resulte en listas aceptadas, los nombres científicos exactos serán colocados en sitios web como el USDA-ARS SMML nomenclatura de hongos (nt.ars-grin.gov/fungaldatabases/nomen/nomenclature.cfm) que se enfoca en hongos asociados con plantas, Index Fungorum (www.indexfungorum.org/Names/Names.asp) y MycoBank
www.mycobank.org que enlistan los nombres científicos de todos los grupos de hongos.
Estas bases de datos serán actualizadas conforme sean hechas las decisiones. El centro Nacional para Información Biotecnológica (NCBI) maneja una base de datos taxonómica (21), la cual es el depósito de nomenclatura estándar y clasificación de la Base de Datos en Colaboración Internacional de secuencia de nucleótidos (INSDC), que comprende el genbank, ENA (EMBL) y la base de datos DDBJ. Este recurso, ampliamente usado, puede ser una ayuda importante en el tránsito entre diferentes Códigos.
Actualmente varios taxónomos están examinando nuevos nombres conforme son agregados a la base de datos, pero nombres duales de hongos son tratados aún de manera incosistente.
Una reestructuración de nombres de hongos está en progreso pero el consejo y la interacción de la comunidad investigadora en hongos será esencial.
Reconocimientos
Este trabajo fue apoyado en parte por NSF (proyecto numero DEB1145174) a N. Zhang. C.L. Schoch fue financiado en parte por el Programa Intramural en Investigación de el NIH, Biblioteca Nacional de medicina
Literatura Citada
Bennett, J. W. 1985. Taxonomy of the fungi and biology of the Aspergilli. Pages 359-406 in: Biology of Industrial Microorganisms. A. L. Demain and N. Solomon, eds. Addison Wesley, Boston, MABennett, J. W., and Klich, M. A., eds. 1992.
Aspergillus: Biology and Industrial Applications. Butterworths, Stoneham, MA.Bennett, J. W., and Klich, M. 2003. Mycotoxins. Clin. Microbiol. Rev. 16:497-516.Berbee, M., Pirseyedi, M., and Hubbard, S. 1999.
Cochliobolus phylogenetics and the origin of known, highly virulent pathogens, inferred from ITS and glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase gene sequences. Mycologia 91:964-977.Berbee, M. L., Yoshimura, A., Sugiyama, J., and Taylor, J. W. 1995. Is
Penicillium monophyletic? An evaluation of phylogeny in the family Trichocomaceae from 18S, 5.8S and ITS ribosomal DNA sequence data. Mycologia 87:210-222.Blackwell, M. 2011. The fungi: 1, 2, 3 ... 5.1 million species? Am. J. Bot. 98:426-38.Booth, C. 1966. The genus
Cylindrocarpon. Mycol. Pap. 104:1-56.Booth, C. 1971.
The Genus Fusarium. Commonwealth Mycological Institute, Kew, UK.Bussaban, B., Lumyong, S., Lumyong, P., Seelanan, T., Park, D. C., McKenzie, E. H. C., and Hyde, K. D. 2005. Molecular and morphological characterization of
Pyricularia and allied genera. Mycologia 97:1002-1011.Cabral, A., Rego, C., Nascimento, T., Oliveira, H., Groenewald, J. Z., and Crous, P. W. 2012. Multi-gene analysis and morphology reveal novel
Ilyonectria species associated with black foot disease of grapevines. Fungal Biol. 116:62-80.Calderone, R. A., and Cihlar, R., eds. 2002. Fungal Pathogenesis: Principles and Clinical Applications. Marcel Dekker Inc, New York, NY.Cannon, P. F., Damm, U., Johnston, P. R., and Weir, B. S. 2012.
Colletotrichum: Current status and future directions. Stud. Mycol. 73:181-213Castlebury, L. A, Rossman, A. Y., and Hyten, A. S. 2006. Phylogenetic relationships of
Neonectria/Cylindrocarpon on
Fagus in North America. Can. J. Bot. 84:1417-1433.Cattaneo, A. 1877. Sulla
Sclerotium oryzae, nuovo parassità vegetale, che ha devastato nel corrente anno molto risaje di Lombardia e deI Novarese. Arch. Lab. Bot. Crittog. Univ. Pavia 2-3:75.Chaverri, P., Salgado, C., Hirooka, Y., Rossman, A. Y., Samuels, G. J. 2011. Delimitation of
Neonectria and
Cylindrocarpon (Nectriaceae,
Hypocreales,
Ascomycota) and related genera with
Cylindrocarpon-like anamorphs. Stud. Mycol. 68:57-78.Corda, A. C. I. 1831. Die Pilze Deutschlands. Deutschlands Flora in Abbildungen nach der Natur mit Beschreibungen 3. Abt., tab. 21-32. Nürnberg; Sturm 12:33-64.Couch, B. C., and Kohn, L. M. 2001. A multilocus gene genealogy concordant with host preference indicates segregation of a new species,
Magnaporthe oryzae, from
M. grisea. Mycologia 94:683-693.de Bary, A. 1854. Ueber die Entwickelung und den Zusammenhang von
Aspergillus glaucus und
Eurotium. Botanische Zeitung 12:425.Diehl, W. W. 1950.
Balansia and the Balansiae in America. Agriculture Monograph No. 4, USDA, Washington, DC.Ellis, M. B., and Holiday, P. 1971. Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria. Nos. 301,302,305-307, 341-349. Commonwealth Mycological Institute, Kew, UK.Federhen, S. 2012. The NCBI Taxonomy database. Nucleic Acids Res. 40(D1):D136-D143.Fries, E. M. 1849. Summa Vegetabilium Scandinaviae Sectio posterior. 259-572:381.Geiser, D. M., Samson, R. A., Varga, J., Rokas, A., and Witiak, S. M. 2008. A review of molecular phylogenetics in
Aspergillus, and prospects for a robust genus-wide phylogeny. Pages 17-32 in:
Aspergillus in the Genomic Era. J. Varga and R. A. Samson, eds. Wageningen Academic Pubs., Wageningen, Gelderland, The Netherlands.Glenn, A. E., Bacon, C. W., Price, R., and Hanlin, R. T. 1996. Molecular phylogeny of
Acremonium and its taxonomic implications. Mycologia 88:369-383.Goldman, G. H., Osmani, S. A., eds. 2008. The Aspergilli. Genomics, Medical Aspects, Biotechnology, and Research Methods. CRC Press, Taylor & Francis, Boca Raton, FL.Gryzenhout, M., Myburg, H., van der Merwe, N. A., Wingfield, B. D., and Wingfield, M. J. 2004.
Chrysoporthe, a new genus to accommodate
Cryphonectria cubensis. Stud. Mycol. 50:119-142.Hawksworth, D. L. 2001. The magnitude of fungal diversity: The 1.5 million species estimate revisited. Mycol. Res. 105:1422-1432.Hawksworth, D. L. 2001. The naming of fungi. Pages 171-192 in: The Mycota, Vol. 7, Part B: Systematics and Evolution. D. J. McLaughlin and E. G. McLaughlin, eds. Springer Verlag, Berlin, Germany.Hawksworth, D. L. 2011. A new dawn for the naming of fungi: impacts of decisions made in Melbourne in July 2011 on the future publication and regulation of fungal names. MycoKeys 1:7-20; IMA Fungus 2:155-162.Hawksworth, D. L. 2012. Managing and coping with names of pleomorphic fungi in a period of transition. IMA Fungus 3:15-24.Hey, J. 2001. Genes, Categories and Species: The Evolutionary and Cognitive Causes of the Species Problem. Oxford Univ. Press, Oxford, UK.Hirooka, Y., Rossman, A. Y., and Chaverri, P. 2011. A morphological and phylogenetic revision of the
Necria cinnabarina species complex. Stud. Mycol. 68:35-56.Hirooka, Y., Rossman, A. Y., Samuels, G. J., Lechat, C., and Chaverri, P. 2012. A monograph of
Allantonectria, Nectria, and
Pleonectria (Nectriaceae, Hypocreales, Ascomycota) and their pycndial, sporodochial, and synnematous anamorphs. Stud. Mycol. 71:1-210.Houbraken, J., and Samson, R. A. 2011. Phylogeny of
Penicillium and the segregation of Trichocomaceae into three families. Stud. Mycol. 70:1-51.Houbraken, J., Due, M., Varga, J., Meijer, M., Frisvad, J. C., and Samson, R. A. 2007. Polyphasic taxonomy of
Aspergillus section
Usti. Stud. Mycol. 59:107-128.Houbraken, J., Frisvad, J. C., and Samson, R. A. 2010. Taxonomy of
Penicillium citrinum and related species. Fungal Div. 44:117-133.Houbraken, J., Frisvad, J. C., and Samson, R. A. 2011. Taxonomy of
Penicillium section
Citrina. Stud. Mycol. 70:53-138.Hyde, K. D., Cai, L., Cannon, P. F., Crouch, J. A., Crous, P. W., Damm, U., Goodwin, P. H., Chen, H., Johnston, P. R., and Jones, E. B. G. 2009.
Colletotrichum-names in current use. Fungal Div. 39:147-182ICPA (International Commisson of Penicillium and Aspergillus). 2012. Single name nomenclature in Penicillium and Aspergillus. Intl. Union of MIcrobiological Societies.Index Fungorum. 2013. Index Fungorum. Online. CAB Intl., Wallingford, UK.Krause, R. A., and Webster, R. K. 1972. The morphology, taxonomy, and sexuality of the rice stem rot fungus,
Magnaporthe salvinii (Leptosphaeria salvinii). Mycologia 64:103-114.Latge, J. P., and Steinbach, W. J., eds. 2008.
Aspergillus fumigatus and
Aspergillosis. ASM Press, Washington, DC.Link, H. F. 1809. Observationes in Ordines plantarum naturales, Dissertatio 1ma (Berlin Ges. NatKde 3: 1-42). Berlin, Germany.Luo, J., and Zhang, N. 2013.
Magnaporthiopsis, a new genus in Magnaporthaceae (Ascomycota).
Mycologia. In press.Machida, M., and Gomi, K., eds. 2010.
Aspergillus. Molecular Biology and Genomics. Caister Academic Press, Norfolk, UK.Manamgoda, D. S., Cai, L., McKenzie, E. H. C., Crous, P. W., Madrid, H., Chukeatirote, E., Shivas, R. G., Tan, Y. P., and Hyde, K. D. 2012. A phylogenetic and taxonomic re-evaluation of the
Bipolaris - Cochliobolus - Curvularia Complex. Fungal Div. 56:131-144.Martinelli, S. D., and Kinghorn, J. R. 1994.
Aspergillus: 50 Years On. Elsevier, Amsterdam, The Netherlands.McNeill, J., Barrie, F. R., Buck, W. R., Demoulin, V., Greuter, W., Hawksworth, D. L., Herendeen, P. S., Knapp, S., Marhold, K., Prado, J., Prud'homme Van Reine, W. F., Smith, G. F., Wiersema, J. H., and Turland, N. J., eds. 2012. International Code of Nomenclature for algae, fungi and plants (Melbourne Code) adopted by the Eighteenth International Botanical Congress Melbourne, Australia, July 2011. Regnum Vegetabile 154. Koeltz Scientific Books, Germany.Micheli, P. A. 1729.
Nova Plantarum Genera. 1-234pp.Morgan-Jones, G., and Gams, W. 1982. Notes on Hyphomycetes. XLI. An endophyte of
Festuca arundinacea and the anamorph of
Epichloe tyhina, new taxa in one of the two new sections of
Acremonium. Mycotaxon 15:311-318.Persoon, C. H. 1798. Icones et Descriptiones Fungorum Minus Cognitorum (Leipzig) 1:21.Peterson, S. W. 2008. Phylogenetic analysis of
Aspergillus species using DNA sequences from four loci. Mycologia 100:205-226.Pitt, J. I. 1979. The Genus
Penicillium and its Teleomorphic States
Eupenicillium and
Talaromyces. Academic Press, London, UK.Pitt, J. I., and Samson, R. A. 1993. Species Names in Current Use in the Trichocomaceae (Fungi, Eurotiales). Koeltz Scientific Books, Königstein, Germany.Pontecorvo, G. 1956. The parasexual cycle in fungi. Annu. Rev. Microbiol. 10:393-400.Ramírez, C. 1982. Manual and Atlas of the Penicillia. Elsevier Biomedical Press, Amsterdam, The Netherlands.Raper, K. B., and Fennell, D. I. 1965. The Genus
Aspergillus. Williams & Wilkins, Baltimore, MD.Raper, K. B., and Thom, C. 1949. A Manual of the Penicillia. Williams and Wilkins, Baltimore, MDRedhead, S. A., and Norvell, L. L. 2013. Report of the Nomenclature Committee for Fungi 19: Official repositories for fungal names. Taxon 62:173-174.Rossman, A. Y., Seifert, K., Samuels, G., Minnis, A., Schroers, H.-J., Lombard, L., Crous, P. W., Põldmaa, K., Cannon, P., Summerbell, R. C., Geiser, D. M., Zhuang, W.-Y., Hirooka, Y., Herrera, C., Salgado-Salazar, C., and Chaverri, P. 2013. Genera in the
Bionectriaceae,
Hypocreaceae, and
Nectriaceae (Hypocreales) Proposed for Acceptance or Rejection. IMA Fungus accepted 26 March 2013.Rossman, A. Y., Samuels, G. J., Rogerson, C. T., and Lowen, R. 1999. Genera of
Bionectriaceae,
Hypocreaceae, and
Nectriaceae (Hypocreales, Ascomycetes). Stud. Mycol. 42:1-248.Saccardo, P. A. 1881. Fungi Veneti novi vel critici v. Mycologiae Venetae addendi. Michelia 2:241-301.Samson, R. A., and Pitt, J. I. 1985. Advances in
Penicillium and
Aspergillus Systematics. Plenum Press, New York, NY.Samson, R. A., and Pitt, J. I. 1990. Modern Concepts in
Penicillium and
Aspergillus Classification. Plenum Press, New York, NY.Samson, R. A., and Pitt, J. I. 2000. Integration of Modern Taxonomic Methods for
Penicillium and
Aspergillus Classification. Harwood Academic Pubs., Amsterdam, The Netherlands.Samson, R. A., and Varga, J. 2007.
Aspergillus Systematics in the Genomic Era. CBS Fungal Biodiversity Centre, Utrecht, NL.Samson, R. A., Seifert, K. A., Kuijpers, A. F. A., Houbraken, J. A. M. P, and Frisvad, J. C. 2004. Hylogenetic analysis of
Penicillium subgenus
Penicillium using partial β-tubulin sequences. Stud. Mycol. 49:175-200.Samson, R. A, Yilmaz, N., Houbraken, J., Spierenburg, H., Seifert, K. A., Peterson, S. W., Varga, J., and Frisvad, J. C. 2011. Phylogeny and nomenclature of the genus
Talaromyces and taxa accommodated in
Penicillium subgenus
Biverticillium. Stud. Mycol. 70:159-183.Schardl, C. L. 2010. The Epichloae, symbionts of the grass subfamily Poöideae. Ann. Mo. Bot. Gard. 97:646-665.Seifert, K. A. 1985. A monograph of
Stilbella and some allied Hyphomycetes. Stud. Mycol. 27:1-234.Simmons, E. G. 2007.
Alternaria: An identification manual. CBS Biodivers. Ser. 6:1-775.Tatum, L. A. 1971. The southern corn leaf blight epidemic. Science 171:1113-1116.Thom, C. 1910. Cultural studies of species of
Penicillium. USDA Bureau of Animal Industry Bulletin 118:1-109.Thom, C., and Church, M. 1926. The
Aspergilli. Williams & Wilkins, Baltimore, MD.Thom, C., and Raper, K. B. 1954. A Manual of the
Aspergilli. Williams & Wilkins, Baltimore, MD.Tulasne, L. R., and Tulasne, C. 1865. Nectriei-Phacidiei-Pezizei. Selecta Fungorum Carpologia 3:24.Varga, J., and Samson, R. A. eds. 2008.
Aspergillus in the genomic era. Wageningen Academic Pubs., Wageningen, Gelderland, The Netherlands.von Schrenk, H., and Spaulding, P. 1903. The bitter-rot fungus. Science 17:750-751Xu, Z., Harrington, T. C., Gleason, M. L., and Batzer, J. C. 2010. Phylogenetic placement of plant pathogenic
Sclerotium species among teleomorph genera. Mycologia 102:337-346.Zhang, N., Zhao, S., and Shen, Q. 2011. A six-gene phylogeny reveals the evolution of mode of infection in the rice blast fungus and allied species. Mycologia 103:1267-1276.